
Los cuerpos que reclaman el derecho de autorepresentarse usan la imagen como medio para manifestar la existencia de identidades diversas. Esta selección se acerca al cuerpo como un territorio/ paisaje fluido y navega las pieles que han servido como contenedores de las emociones generadas por la violencia, el confinamiento y el poder. Las imágenes que acá proponemos reflexionan sobre géneros descolonizados, abriendo camino a propuestas femeninas liberadoras. También atraviesan los cuerpos colectivos que le hacen frente a la represión y hablan sobre intimidad, afectividad, imaginación y sexualidad.
Estos 13 cortometrajes se dividen en dos funciones de aproximadamente una hora y cada una de ellas cuenta con tres momentos relacionados a los ejes expresivos que abordan les autores sobre el cuerpo, «diversidad» un acercamiento a la raza y la identidad no binaria, «deconstrucciones» procesos de reflexión, individual y colectiva, sobre el patriarcado en el cuerpo femenino, «naturaleza» ensayos poéticos que exploran los límites entre la vida y la muerte.
Estas obras aportan desde la experimentación cinematográfica un lugar de expresión para las micropolíticas del cuerpo y apuestan a las voces que han sido minimizadas, aportando al diálogo sobre las biopolíticas y la corporalidad como vehículo del ser en el mundo.
Programado Por:
Andrea Rodríguez
PARTE 2
7 CORTOMETRAJES
59min. 50s.
DURACIÓN TOTAL
1.

Ophelia
—————————————–
Hadi Moussally
—————————————–
Un tributo a la hermandad prerrafaelista contando la historia de algunos de los cuadros más famosos, donde podemos ver la naturaleza tomando cada vez más lugar en el arte. La intención del grupo era reformar el arte al rechazar lo que considera el enfoque mecanicista.
2020, France | 5min. 50s.
2.

Murciélago
Bat
—————————————–
Claudia Claremi
—————————————–
La película es un ensayo sensorial a través del cuerpo y del sonido; una composición basada en el trance y la vibración de figuras macroscópicas a partir de un acercamiento milimétrico a la piel de ocho personas en Cuba. Dentro de un agujero negro resuenan movimientos veloces que llenan el vacío. Paisajes corporales macroscópicos se suceden en una creciente percusión. Una piel blanca palpita serena y una piel negra se contonea mostrando un rostro. Descargas luminosas estallan en el aire. En el trance de un lento vaivén, un párpado brillante revela y oculta un ojo de agua. Una piel abdominal que se infla y se contrae emite sonidos graves en una pulsión incesante.
2020, Perú | 8min. 58s.
3.

ID
—————————————–
Abhishek Samariya
—————————————–
La cabeza de Tanya Wenczel prueba diferentes identidades creadas por el bien conocido artista y en general genio Ben Dniprowskij.
2020, Australia | 2min. 7s.
4.

Notas Adhesivas
Post it
—————————————–
Verónica Abarca
—————————————–
Poema visual y escrito con extractos de notas escritas el 2018 junto con material de 16 mm filmado el mismo año como testers, materiales que no tenía uso alguno, que se unen para formar este nostálgico poema sobre la imagen real y imagen proyectada de un ser.
2020, Chile | 3min. 47s.
5.

Útero
—————————————–
Camila Andrea Lemos De Antonio
—————————————–
Cortometraje realizado por Resistencia Visual. Resultado del laboratorio experimental de menstruación a cargo de Stephany Piedrahita en la ciudad de Bogotá.
Este cortometraje representa visual y sonoramente la deconstrucción que lleve a cabo como ser individual y colectivo acerca de la menstruación, la falta de educación sobre nuestros cuerpos, la ignorancia de parte de familias (e inclusive nosotras mismas) y el estado machista y opresor que nos acobija desde que nacimos hasta que morimos (si no nos rescatamos de este); esta pieza audiovisual representa mi repudio a las empresas que se lucran con nuestra sangre, la publicidad basura, el mal uso del lenguaje, la vergüenza impuesta hacia nuestro cuerpo y su naturaleza (entre otras enemil cosas). Estoy contra el sistema y contra quienes estén contra mi naturaleza menstrual.
Seguiremos sangrando y manchandolo todo, seguiremos incomodando.
2018, Colombia | 7min. 27s.
6.

La mujer Imaginaria
The imaginary woman
—————————————–
Laura Tatiana Benavides
—————————————–
«Tu misma serás esta otra mujer que nunca has visto». Reuniendo conjuros, poemas, preguntas, canciones y rezos, este poema animado entremezcla imágenes de rechazo, ruptura, reflejo y amor.
2019, Colombia | 12min. 4s.
7.
