La nación, como proyecto estético de la modernidad, delimita al mundo dibujando pequeñas líneas imaginarias que tienden a moverse con el paso del tiempo. Exactas y relativas a la vez, estas líneas encierran eso que hemos dado en llamar identidad nacional, algo que finalmente no es más que un síntoma de la existencia de este dibujo. Una identidad que es también exacta y relativa a la vez. Exacta porque encierra una serie de experiencias, situaciones y fenómenos que se pueden observar claramente como “nacionales” y relativa porque la existencia de estos depende de nuestros ojos. Los ojos nacionales no son ojos humanos, se parecen más a los órganos de la visión arácnidos, órganos múltiples y polifacéticos que producen una imagen compleja y a la vez fragmentaria del mundo. Todas y todos tenemos estos ojos, ocultos debajo de nuestra carne, anclados a nuestras ideologías, a nuestras experiencias de vida y, sobre todo, a nuestra conciencia estética. Pero estos ojos pueden permanecer dormidos para siempre a menos que sean activados gracias a la presencia de la máquina audiovisual. La cámara y el montaje tienen el poder de articular las facetas disonantes de la consciencia estética nacional, si se les organiza de manera adecuada.

En esta muestra reunimos 11 de estas miradas. Complejas y polifacéticas todas son producto, en mayor o menor medida, de lo que podemos llamar conciencia estética nacional. Todas exploran formas diferentes de percibir el mundo, de vivir en él y de compartirlo a través del audiovisual. Presentan historias, geografías, políticas y estéticas diversas, que aparentemente no guardan nada en común, pero que a un nivel mucho más profundo de análisis operan como evidencias de la existencia de un dibujo arbitrario sobre el planeta. Estas 11 miradas representan los casi 48 millones de puntos de vista que dan forma a la conciencia estética nacional, tan diferentes las unas de las otras que solamente el montaje de esta muestra y una línea imaginaria las pueden agrupar como un conjunto orgánico.

Programadores:
Julian Medina – Daniel Monje

11 CORTOMETRAJES

1:30:36

DURACIÓN TOTAL
1.

Nosotr_s seremos

—————————————–

Tiagx Vélez

—————————————–
Desde mi experiencia como cuerpo en tránsito, he caminado inevitablemente hacia el abandono de la especie. Pues las experimentaciones con la identidad de género y con el sexo anatómico dislocan la reconocibilidad con un género identificable. Los lugares de producción del humano se han enmarcado desde límite con lo animal, legitimando innumerables exclusiones, pero por otro lado detonando las posibilidades de invención y reconfiguración de las fronteras en relación a otras formas de vida. Así, creo que hoy urgen alianzas entre distintas militancias para que en el mundo soplen otros vientos. “Nosotr_s seremos”, especula el estado embrionario de una nueva especie, en donde su deseo por el diluimiento de las fronteras entre identidad, género y animalidad; brota en medio de un caldo primigenio. 

Colombia | 12min. 51s.

2.

Presagio

Presage

—————————————–

Juliana Zuluaga, Tiagx Vélez

—————————————–
El rugido de la bestia se eleva de las madrigueras más profundas de la tierra. Truenos, vientos y ríos predicen la fricción de los tiempos. Los ecosistemas que han reinado durante cientos de años se tambalean. Un cortometraje hecho en colaboración con el artista trans-animal Analú Laferal.

Colombia, 26min.

3.

Baúles de recuerdos

Trunks of memories

—————————————–

Antonia Bello

—————————————–
Hay una sensación que no me puedo sacar de la cabeza, como un sueño que se repite desde mi infancia, indescifrable, pero punzante. La sensación de que algo no es correcto, desubicado por unos cuantos milimetros. Talvez un recuerdo que empieza a fluir y depronto se retrae, para luego volver a sofocar mis pensamientos. 

Colombia, 2min. 30s.

4.

Pasquines

—————————————–

Laura Carmona Hoyos

—————————————–
Pasquín habita un valle hostil donde la aceptación en sociedad está regida por la asepsia. Lxs pulcrxs vigilan a los seres que representan la mugre de la comunidad. Estar marginadxs ya no será más una opción. 

Colombia, 7min. 52s.

5.

tempestad

tempest

—————————————–

Rodolfo Tarazona

—————————————–
Durante los viajes de la Comisión Corográfica, empresa entre el Gobierno del presidente José Hilario López y el geógrafo Agustín Codazzi en la que acordaron levantar la Carta General de la Nueva Granada y de sus provincias, un equipo viajó documentando el territorio y las costumbres de la población, afrontando dificultades que llevaron a la Comisión a un final anticipado. Rememorando el épico trabajo de los artistas, el dibujo Viajeros tolimenses del pintor Ramón Torres Méndez inspira un proyecto de instalación audiovisual, una historia de ficción en animación construida con material de archivo y sonido cuadrafónico que revive los viajes del pintor Manuel María Paz, el geógrafo Agustín Codazzi, el botánico José Jerónimo Triana y el ayudante Carrasquel.

Colombia, 4min. 56s.

6.

La fuerza pública no es pública

—————————————–

DSPRT!

—————————————–
¿A quién proteje la violencia?

Colombia, 26s.

7.

Oda a Marte

Ode to Mars

—————————————–

Marta Cabrera

—————————————–
Una celebración de la trayectoria del planeta Marte en la imaginación humana. Intercalando imágenes contemporáneas de Marte con los grabados que ilustraban los textos del astrónomo francés Camille Flammarion sobre el planeta rojo (que imaginaba dotado de una naturaleza exuberante), así como imágenes y fotografías de sus sesiones, esta película de animación aborda los límites difusos entre el pensamiento científico, la poesía y la fantasía.

Colombia, 4min. 48s.

8.

Mariana y las cosas

Mariana and the order of things

—————————————–

Oscar Garzón

—————————————–
Antes de dormir, Mariana tiene un impulso: cambiar los nombres de las cosas del mundo.

Colombia, 7min. 

9.

Una fricción que no detiene

Friction that doesn’t stop

—————————————–

Juan Pablo Gaviria

—————————————–
Este proyecto surge a raíz del desalojo de un almacén de antigüedades que llevaba por nombre Kunst & Chaos. La experiencia de su paulatina desaparición, junto con algunos otros locales del sector, detonaron preguntas y reflexiones acerca del espacio-tiempo, el vacío, la incertidumbre y la distancia. En épocas de confinamiento y pandemia, las nociones espacio-temporales han sido objeto de discusión y han librado contiendas no solo en sus interpretaciones físicas, sino también en sus dimensiones emocionales. Este carácter sensible ha abierto caminos a nuevas formas de relacionarnos con dicotomías como adentro-afuera, día-noche o luz-oscuridad. Y es debido a estas recurrentes inquietudes que han aparecido replanteamientos a cerca del tiempo y su configuración gracias a la percepción del movimiento, un movimiento que gracias a su restricción ha cobrado otros matices. Las imágenes del video muestran un montaje experimental de la acción de lectura performática que llevé acabo frente al almacén de antigüedades. Mi voz es transmitida por medio de un dispositivo laser de envío de ondas audibles, que atravesando el almacén vacío, es amplificada al otro lado de las vitrinas por medio de otro dispositivo de recepción de ondas de luz. Esta acción se llevo acabo como un gesto poético de reflexión sobre el espacio y la paradoja de un confinamiento que trajo consigo el incremento del vacío.

Colombia, 10min. 52s.

10.

La Soledad

The Solitude

—————————————–

Joseph Alexander Herrera

—————————————–
Una despedida a un ser querido. Un saludo al dios en el que ella cree. Una conversación a nosotros mismo. Voces remitentes leen cartas inventadas a destinatarios familiares. La Soledad es un viaje audiovisual a través de una familia de desconocidos. Cada habitación esconde una vida, una mentira, una verdad.

Colombia, 8min. 41s.

11.

La parábola de Saturno

Saturn’s parable

—————————————–

Ana Cristina Ayala

—————————————–
Esta es una pieza corta de videoarte que evoca la melancolía como fuerza escultórica y psicológica. Lo hace a través de gestos, narración procesos naturales y colores que se unen en el lenguaje audiovisual. Por un lado, la paleta de color es oscura y, en su mayoría, se mantiene entre azules y negros. La palabra melancolía era usada antiguamente por la medicina para designar la bilis negra, que era la causante de la tristeza. Por otro lado, apela a una narración que reinterpreta la muerte de Saturno (el dios, entre otras, de la melancolía) cuando el hijo lo mata. Finalmente, este se relaciona a un proceso escultórico cuyos gestos y atmósferas señalan la pulsión del levantamiento tras la melancolía: movimiento y vapores de agua que se elevan. La neblina después de la lluvia. Pelo, aspecto muerto del cuerpo humano, que se levanta acorde a la narración.

Colombia, 4min. 40s.